Bogotá sin estratos

Por: David Luna
dluna@mit.edu

Casi 30 años llevan los estratos vivos y durante todo este periodo de tiempo, más allá de su objetivo para definir subsidios y contribuciones para los servicios públicos, la estratificación equivocadamente logró crear imaginarios que nos pusieron etiquetas, fomentaron la segregación, la lucha de clases. Los estratos son seis barreras invisibles que ya no funcionan adecuadamente. Ha llegado la hora de derrumbarlos y propongo que su desmonte arranque haciéndose en Bogotá.

Para empezar, nada tiene que ver la clasificación por estratos con la realidad económica de una familia. En su momento la estratificación ayudó a recoger datos sobre la condición y la calidad de las viviendas en que la gente habitaba con una finalidad de identificar a quien se le debían subsidiar los servicios públicos. Fue un sistema único en el mundo, sí único. Pero la verdad es que hoy en día una cosa no tiene que ver con la otra. La condición de una vivienda no necesariamente obedece a la situación económica de una persona. Hay personas de estrato tres con más riqueza que personas de estrato cinco, y a ellos son los que hay que identificar para que también contribuyan. Eliminar estratos no significa acabar con los subsidios sino buscar quién debe de verdad contribuir y quién debe recibir.

Luego, equivocadamente, la estratificación se empezó a usar como la herramienta de planificación para determinar la inversión social y económica del país. Ya sabiendo que esta clasificación no refleja la realidad, vale la pena reflexionar porque durante años hemos tomado decisiones con base en una segmentación errónea y que esto tiene un impacto en los resultados que se esperan sobre los programas y políticas públicas.

Los estratos se convirtieron en una categorización de ciudadanos mezquina que más que aportar lo que logró hacer fue dividirnos. Se nos olvidó que los estratos los tenían las viviendas y no las personas. Creamos ciudades con sectores que estaban delimitados por barreras imaginarias, por ejemplo, ciertos servicios solamente se prestan en determinadas zonas o los productos que se venden en los supermercados dependen del estrato donde se encuentre el punto de venta. Creamos estereotipos.

Es hora de repensar la clasificación por estratificación y de evolucionar el mecanismo. El Sisben ha ayudado a quitarle peso al tema de los estratos. Sí, el sistema tiene problemas, hay que depurarlo, hay colados, pero se puede mejorar. El avalúo catastral es otra alternativa para el reemplazo de los estratos ya que este tiene una mejor forma de demostrar la capacidad de pago de los hogares, en Bogotá se ha avanzado mucho en la actualización catastral, tiene el mejor catastro del país, eso es un terreno ganado frente a otras ciudades. Con tecnologías como big data e inteligencia artificial se pueden apoyar estos procesos, como ocurre en muchas ciudades del mundo donde cruzan la información predial, tributaria y de consumo, tomando decisiones más acertadas frente a los temas de inversión. Lo importante es identificar quienes en realidad tienen más recursos para que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de quienes tienen menos.

Para que en Bogotá haya equidad, el desarrollo social debe ir de la mano del desarrollo económico. Vivimos otros tiempos y debemos empezar por hacer nuevas apuestas, si siempre proponemos las mismas soluciones no vamos a obtener resultados diferentes. Llegó la hora de explorar otras salidas, Bogotá sin estratos puede aportar a solucionar los problemas de los ciudadanos, pensar en nuevos tiempos, en construir sobre lo construido y en una Bogotá inteligente, de todos.

Menos blablabá y más gestión

Por: David Luna
dluna@mit.edu

En estos días leyendo una importante revista me encontré con una caricatura de Aleida del gran Vladdo en la que reflexionaba lo siguiente: “¿Quién pinta la raya de la cual uno no debe pasarse en redes sociales?”. Me quedé pensando que últimamente los líderes creen que su deber es ser estrellas de las redes sociales y no ponerse a trabajar por los ciudadanos, sus únicos jefes. Se les está olvidando la razón por la que llegaron hasta dónde están: la política es el arte de servir a los demás y no la actividad para servirse a uno mismo.

El rififafe es diario. En eso parece que se la pasan varios de los funcionarios o aspirantes a servidores públicos todo el día. Sí, se debe informar, sí es un deber publicar la actividad diaria para que la gente sepa cuál es la gestión que se hace, por supuesto está muy bien usar los canales digitales para interactuar con la gente, pero lo que ya se está pasando de la raya es cómo están difundiendo mensajes de odio y polarización para provocar la indignación ciudadana y así usarlos como si fueran títeres de sus campañas.

Cada día llega con propio HT. Tristemente estamos viendo algunos líderes cayeron en las redes de la vanidad. Del HT a la acción y de la vida digital a la realidad hay un buen salto para dar. ¿Qué estamos haciendo de verdad por cambiar las cosas? Si están ejerciendo cargos en corporaciones públicas, teniendo la oportunidad de presentar iniciativas para cambiar las cosas, ¿Por qué parece que su única gestión son sus opiniones en redes sociales? ¿Cómo será la rendición de cuentas de estos políticos? ¿Cuál es la necesidad de dividirnos y ponernos a pelear entre nosotros? ¿Por qué quieren generar resentimientos y estigmatizar?

Quizá la respuesta más acertada a esos interrogantes es la más dolorosa: Porque lastimosamente no están sirviendo a la gente sino tienen la gente a su servicio, parece que pusieron a la ciudanía en función de una campaña constante para catapultar su imagen política.

La gestión es pobre, los resultados no son tantos y a la hora de proponer no son las salidas más brillantes o diferentes. Hay líderes con quienes establecimos relaciones emocionales pero por más que sintamos profunda admiración por ellos, debemos ser capaces de evaluarlos y exigirles que se pongan a trabajar, que nos representen y que hagan bien las cosas.

La política es para construir no para destruir. Es para servir no para dividir. Es para crecer todos no para llevarnos a orillas diferentes. Aclaro que no son todos, son más los casos para resaltar. En un mundo tan hyperconectado las redes sociales nos traen muchas oportunidades, riesgos y tentaciones. La de los líderes no podemos irnos por el discurso facilista de “divide y reinarás”. Bastante hemos sufrido por años como para que en vez de solucionar los problemas nos dediquemos al discurso barato. Que no se nos olvide que los políticos solo tenemos un jefe: el ciudadano. En otras palabras, menos blablablá y más gestión.

Ahora que tengo su atención: El Profesor Mockus es y seguirá siendo brillante. Es una verraquera ver que nada le impide seguir aportándonos, que nada le detiene compartir su conocimiento. A Él mi admiración. A quienes los critican, es consejo auto reflexión.

Venezuela

Por: David Luna
dluna@mit.edu

La imagen del camión que transportaba la ayuda humanitaria en llamas deja a cualquiera boquiabierto. Uno no alcanza a dimensionar que la ambición de algún líder pueda estar por encima de las necesidades, el hambre y el dolor de su pueblo. En la era de los reflectores, de la inmediatez de la información, se hace necesario controlar el ego y repetirse una y otra vez: la política es el arte de servir a los demás y no la actividad para servirse a uno mismo, el único jefe es el ciudadano, hay que construir sobre lo construido, los recursos públicos son sagrados y siempre se pude hacer oposición, pero nunca llevar la contraria.

Maduro llevó al límite a su gente perpetuándose en el poder para no solucionarles los problemas, sino a tan solo un puñado de venezolanos: los que comparten sus ideas o sus robos. Estos espejos debemos mirarlos, a todo aquel que quiera aferrarse al poder eternamente hay que temerle, de todo líder que no respete sus instituciones o se crea intocable, hay que dudar. De esos políticos que en su discurso solo inculcan odio y nos llevan a esquinas diferentes hay que huir, y de los que ven en la oposición su enemigo acérrimo al punto de silenciarla hay que evitar, porque no permitirán construir desde las diferencias sino imponerse bruscamente contra viento y marea.

ARTÍCULO RELACIONADO Oficialistas sacan al menos ocho toneladas de oro del Banco Central de Venezuela Ningún extremo es bueno porque es desequilibrado. La historia lo ha demostrado y lo sigue probando una y otra vez. La situación de Venezuela es el resultado del abuso de un líder populista e improvisado cuya única motivación para gobernar era el control y las ansias de un poder, mas no estar al servicio de una nación, un líder que puso a su pueblo a que le sirviera llevándolo al hambre y a la muerte.

Es triste ver a lo que quedó reducido ese país próspero y desarrollado por culpa de las políticas retrogradas y arrogantes que se trazaron. Nunca pudieron pasar del discurso a la acción, lastimosamente las palabras se las lleva el viento. Se necesitarán muchos años para poder reparar los daños económicos y sociales que se le hicieron a Venezuela. De corazón espero que cuanto antes se pueda encontrar una salida a su situación a través del diálogo. El cerco diplomático ha hecho que los ojos del mundo entero se fijen en Venezuela. Ojalá los militares recuerden que su misión es proteger a su pueblo. La salida nunca será la guerra, la guerra solo divide, derrama sangre y crea unas heridas difíciles de sanar.

El perdón de la guerra es un acto silencioso, doloroso y de mucho tiempo, nosotros ya lo hemos vivido. A muchos se les hace fácil pedir una intervención como si no analizaran cuál es el impacto económico y social que tiene para Colombia dicha acción. ¿Por dónde creen que van a intervenir? ¿Dónde creen que se instalarán las bases militares? ¿Contra quién cree qué será la guerra? ¿Quién será la carne de cañón? ¿A dónde van a parar los refugiados? La respuesta es Colombia.

Alentar a una guerra es el peor error que podemos cometer. Ojalá la comunidad internacional pueda seguir presionando, llevando a un límite al dictador. Ojalá su pueblo se siga levantando y liberando, ojalá sus militares se pongan la mano en su corazón, pero lo que más deseo es que ojalá no haya una intervención que nos lleve a una guerra porque en ella todos, absolutamente todos, tenemos algo que perder.

Los recursos públicos son sagrados

Por: David Luna
dluna@mit.edu

Estos son los cinco principios sobre los que he ejercido mi carrera pública durante 20 años y que les he mencionado en mis anteriores columnas: el servicio público es el arte de servir a los demás y no la actividad para servirse a uno mismo, en la política se debe construir sobre lo construido, quienes ejerzan un cargo público deben entender que su único jefe es el ciudadano, se debe hacer oposición, pero no llevarla contraria y uno más, que menciono de último no por ser el menos importante, sino porque quiero profundizar un poco más: los recursos públicos son sagrados.

El 64% del Estado se financia gracias a los impuestos que pagan los ciudadanos y las empresas colombianas. Los impuestos para muchos son una carga, un colombiano paga en impuestos entre 15% y 20% de lo que ganó al año. Cuando tributamos estamos haciendo un aporte que, la mayoría de las veces, significa un gran esfuerzo para el bolsillo y un sacrificio personal. Los colombianos nos dejamos de dar gustos por pagar impuestos. Cumplir con la obligación de tributar es nuestro deber, pero el buen manejo y las buenas inversiones de estos es una responsabilidad de nuestros dirigentes.

En mi casa me enseñaron que lo ajeno se respeta. También me enseñaron que el que se apropia de las cosas que no son suyas no tiene otro nombre más que ladrón. Lo que no es de propiedad de uno merece un cuidado y un trato especial, y los recursos públicos se elevan incluso a un nivel superior: son sagrados.

Lastimosamente en Colombia la corrupción nos ha quitado años de desarrollo y oportunidades. Incluso, nos ha quitado vidas. Hay que decir que no son todos los servidores públicos, que la mayoría de quienes trabajan para el Estado son gente honesta, trabajadora y decente, pero como en todo, siempre hay manzanas podridas.

En la última encuesta Invamer, para los colombianos la corrupción dejó de ser el principal problema que tiene Colombia. Pero ojo, aún nos falta mucho para enviar al segundo lugar de prioridades este punto. Con los corruptos no hay que tener ningún tipo de consideración. Además de las sanciones penales que deberían ser ejemplarizantes, tenemos que aplicarles castigos sociales para que sientan vergüenza de lo que hacen. A los corruptos deberíamos cerrarles las puertas en muchos aspectos sociales. Duele ver que en muchas regiones del país persiste la pobreza y el atraso, porque sus dirigentes “canallamente” desviaron los recursos. Da vergüenza cómo un alcalde de Bogotá junto con su pandilla se robó la ciudad y nos dejó en la quiebra; aplaudo que la justicia haya condenado a Samuel Moreno, es un avance, pero aún da ira ver como otros personajes no pagan ni la mitad de lo que se robaron y por el contrario se les otorgan beneficios, esto último fue una burla a todos los bogotanos.

Hemos logrado avances en esta batalla, la tecnología ha sido una gran aliada en la lucha anticorrupción, ha acercado el Estado al ciudadano y gracias a los datos abiertos es mucho más fácil hacer veeduría. Sin embargo, aún nos falta seguir pedaleando para cambiar el chip de algunos -mal llamados- servidores del Estado, porque los recursos de los colombianos se cuidan como lo más sagrado. El que vino a la política para hacerse rico se equivocó de oficio.

Ni héroes ni villanos

Por: David Luna
dluna@mit.edu

Colombia no es un juego, tampoco una película de héroes y villanos, y por creernos que estamos en una, nos estamos perdiendo oportunidades y tiempo por simplemente no querer reconocer los aciertos de los antecesores o contendores.

Pongamos un ejemplo: necesitamos construir un edificio de cinco pisos, pero cada cierto periodo de tiempo debemos cambiar al maestro de obra. Si cada vez que llega un maestro nuevo derrumba todas las bases y adelantos logrados ¿Cuándo creen que terminaríamos de levantar la edificación? Así es, nunca. De la misma manera pasa en el desarrollo de políticas públicas y programas de Estado, si no construimos sobre lo construido seguramente nunca lograremos cerrar la brecha.

Poner en práctica este simple principio puede mejorar la situación del territorio colombiano. Varios casos podemos destacar a lo largo de los distintos gobiernos. En Bogotá, por ejemplo, Antanas Mockus tomó la determinación de prohibir el porte de armas, Enrique Peñalosa le dio continuidad a esta medida, Luis Eduardo “Lucho” Garzón la fortaleció, Gustavo Petro la mantuvo y esto, entre otras cosas, es lo que ha permitido disminuir la tasa de homicidios en la capital del país.

Un sector que siempre ha predicado este principio es el de las TIC (Tecnologías de la Información y la comunicación), por eso ha sido siempre un referente importante a nivel mundial. La conectividad se convirtió en una política de Estado y no de Gobierno. Así fue como Colombia ocupó el primer puesto entre 58 países en el índice “Affordability Drivers Index” que mide el avance de los países hacia un Internet al alcance de toda la población.

En materia de fibra óptica, el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez logró conectar los primeros 200 municipios, el presidente Juan Manuel Santos continuó el trabajo y ocho años más tarde alcanzó a conectar la totalidad de los municipios de Colombia.

Aún falta que internet llegue a más hogares, y el actual presidente Iván Duque trabaja en dicha labor, pero no hay que dejar de reconocer que esto es hoy posible gracias a un esfuerzo que se ha hecho durante años por parte del Estado y, por supuesto, de parte de los colombianos que a través de sus tributos lo han hecho posible.

Estos son casos de éxito y debemos seguir apostándole a las buenas decisiones. La evolución no se logra desechando lo que sirve, sino potenciando lo que ya hay hecho para ser mejor. Los líderes y funcionarios del Estado deben ser responsables en sus determinaciones porque cada una de ellas impacta diariamente la vida de los ciudadanos.

Darle continuidad a una política y reconocer los aciertos de los demás no es muestra de debilidad sino todo lo contrario, una prueba de un líder que sirve a la gente y piensa en su bienestar y no se enfrasca en problemas motivado por su arrogancia y peleas con sus contendores.

A los líderes no les cuesta nada construir sobre lo construido, en cambio el no hacerlo nos cuesta a todos el desarrollo del país y la posibilidad de ser mejores. El no hacerlo nos cuesta el futuro.

Ahora que tengo su atención: hablando de villanos, ¡ah villanos los del ELN!

Hacer oposición, no llevar la contraria

Por: David Luna
dluna@mit.edu

En las últimas semanas se han publicado varias encuestas sobre lo que opinan los colombianos relacionadas con la manera en que se están manejando los temas más importantes del país. El resultado se puede resumir contundentemente en dos palabras: absoluto pesimismo.

Llevo más de 20 años en el ejercicio público y uno de los principios sobre los que he aprendido a hacer mi trabajo es el de que si bien puedo hacer oposición, nunca se debe hacer por llevar la contraria. Son dos cosas muy distintas: la primera construye, la segunda destruye. Una de las razones por la que el Gobierno Nacional se está viendo en aprietos es porque cuando hacían parte de la oposición, se dedicaron a satanizar cada una de las acciones del entonces mandatario y crearon un imaginario en el que todo estaba mal. Hoy, el país está acostumbrado a esta actitud y cuando el Presidente ha asumido el nuevo cargo, se ha encontrado con que tomar decisiones desde el ejecutivo no es fácil, con que existen presiones, con que los cambios no se dan inmediatamente y con que no existe la fórmula mágica para que todos los ciudadanos estén satisfechos.

Como lo he dicho en muchas ocasiones, el elector de hoy en día es uno más informado, expuesto e influenciado por medios o redes sociales. El Presidente y la mayoría de alcaldes no lo están haciendo mal, hay muchas cosas y proyectos que rescato y valoro sobre sus gestiones, sin embargo, el ambiente que ellos mismos ayudaron a crear, no les favorece.

Cuando uno se declara en oposición a un gobierno tiene que asumir el rol con total responsabilidad. No es solo sentarse a decir que no se está de acuerdo con nada, que ninguna iniciativa funciona, que todos los programas son malos o que el país va rumbo al fracaso, a solo llevar la contraria; porque con esta posición no se construye nada, al contrario, solo se logra dividir, polarizar, levanta un ambiente de negativismo en los ciudadanos a los que pocas decisiones les van a parecer acertadas y por tanto, no las van respaldar. Hay que hacer lo correcto no lo popular.

La oposición es necesaria y sana, pero se tiene que saber hacer. No debe ser un trampolín para catapultar figuras políticas, hacer oposición significa ejercer control serio para intentar equilibrar la balanza. Esta es una determinación que un líder responsable debe tomar: decidir estar al servicio de la gente y no que la gente este a su servicio.

En este país quienes lideran deben aprender que la política no es el ejercicio de destruir al contendor, sino el instrumento para resolver problemas de los ciudadanos. Ningún extremo tiene la verdad absoluta y, en cambio, sus pugnas nos tienen enfrentados entre nosotros. Brindar educación de calidad por ejemplo, no es un mandato de la izquierda, ni la derecha, ni de centro, es un pilar básico al que cualquier gobierno debe apostarle.

Claro que hay que ser crítico, hacer oposición como se debe hacer, pero por sobre todas las cosas, dejar tanta lora, “blablablá” y discurso y ponerse la camiseta, trabajar, resolverle los problemas a los ciudadanos y mostrar resultados. Servir a la gente más no a una ideología.