¡Qué orgullo!

¡Qué orgullo!

Por: Jorge Luis Gil A.

En el mes de junio se conmemoran las revueltas del StoneWall Inn en Nueva York en 1969, donde miembros de los sectores LGBT+ se levantaron y manifestaron por seis días seguidos en contra de los abusos policiales y la discriminación. A partir de ese momento millones de personas celebran su existencia y exigen sus derechos en las icónicas marchas que se llevan a cabo en muchas ciudades alrededor del mundo.

Aunque estas movilizaciones han logrado visibilizar las luchas por los derechos de los sectores LGBT+ y derribar algunos de los prejuicios, aún queda un camino largo por andar. Las personas trans siguen siendo discriminadas, asesinadas y sus derechos vulnerados: según informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,  la expectativa de vida de las mujeres trans es de tan solo 35 años. Los sectores LGBTQ  siguen siendo discriminados por su orientación sexual e identidad en su lugar de trabajo, según el informe del proyecto PRIDE de la organización Internacional del Trabajo –OIT-.  Ni hablar de los pocos escenarios de participación y las escasas oportunidades de que las personas de los sectores diversos ocupen puestos de decisión importantes en el Estado o en la empresa privada.

Aunque hace falta mucho por avanzar también hay mucho que celebrar y conmemorar:

Por ejemplo, en el 2015 se lanzó el informe “Aniquilar la Diferencia” del Centro de Memoria Histórica, el primer informe oficial sobre las victimas LGBT+ del conflicto armado, que permite ampliar el espectro de análisis de la historia del conflicto colombiano desde una perspectiva de género y diversidad. Las víctimas LGBT+ por primera vez fueron reconocidas y sus historias, hasta entonces silenciadas, fueron visibilizadas.

[1]

A finales de ese mismo año, la Corte Suprema, mediante la sentencia C- 683, reconoció el derecho de los niños y niñas que son aptos para la adopción a tener una familia sin importar si los adoptantes son personas del mismo sexo. Así el concepto de familia se amplia y se reconoce que la orientación sexual de una persona no la hace más o menos idónea para tener hijos.

[2]

En el decreto 1227 de 2015 se estableció el procedimiento para que las personas puedan cambiar su sexo en la cedula de ciudadanía, como resultado de años de movilizaciones de los sectores trans quienes han exigido que su cédula sea un documento de identidad que refleje su identidad de género y su nombre identitario. Esto permite que, en todo acto administrativo, público y privado, sean reconocidos. Como resultado de esta medida, desde 2019, los menores de edad también tienen derecho a cambiar el sexo en sus documentos de identidad.

[3]

Desde el 2016, con un fallo de la Corte Constitucional se abrió la posibilidad a que personas del mismo sexo se puedan casar y conformar un matrimonio, lo que tiene implicaciones legales y culturales de gran relevancia. Por ejemplo, anteriormente, si una persona homosexual era hospitalizada, su pareja no podía visitarla en el hospital por no tener ningún tipo de parentesco. El amor y razón le ganaron la partida a la discriminación.

[4]

Si bien muchas de estas victorias se han dado en el ámbito jurídico, los logros simbólicos son igualmente importantes. En el 2019, Brigitte Baptiste fue nombrada como rectora de la EAN, siendo la primera mujer transgénero de la historia de Colombia en ocupar dicho cargo en una universidad. Ahora en su papel como rectora, Baptiste ha abierto puertas para otras personas trans, al crear un programa de becas para posgrados y cursos enfocados en la tecnología, reconociendo las dificultades que existen en los ámbitos académicos para incluir este grupo poblacional.

[5]

En 2020 Claudia López se posesionó como Alcaldesa de Bogotá, siendo la primera mujer que llega a este cargo en la ciudad y se convirtió en la primera lesbiana en la historia de Colombia en ocupar un cargo de elección popular de alto nivel en el Estado. Aunque ha sido fuertemente criticada por implementar el pico y género y por el manejo que el equipo de la Alcaldía le dio a la muerte de Alejandra Monocuco, su administración acaba de empezar así que hay que esperar para ver cuáles serán sus resultados en la protección y promoción de los derechos de las mujeres y las personas LGBT+, temas que estuvieron presentes durante toda su campaña.

[6]

Todos estos avances fueron posibles gracias a la lucha por los derechos que han dado los sectores LGBT+ en el país a través de la movilización, el activismo y el litigio estratégico. Cada avance es el fruto de miles de horas de trabajo y de movilización permanente, que muchas veces costaron la vida de grandes activistas como León Zuleta. Estas luchas han cambiado la historia de millones de personas LGBT+ en el país, han cambiado la historia de Colombia para siempre.

 

[1] Portada del informe Aniquilar la Diferencia del Centro Nacional de Memoria Histórica. 2015

[2] Los esposos Lacher-Sanchez son la primera pareja homosexual en adoptar. Fuente: RevistaZero. 2017

[3] Foto de Juan Jaime en el 2015 en luego de darse a conocer el decreto 1227. Fuente: Sentiido.

[4] Diego Quimbayo Y José Ticora fueron la primera pareja de Gays que se casó en Colombia. Fuente: orgullolgbtcolombia.blogspot.com

[5] Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN. Fuente: Universidad EAN

[6] La alcaldesa de Bogotá Claudia López. Fuente: Twitter.

 

*Miembro Dirección de Género y Equidad

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No hay cuenta conectada.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.

¡Qué orgullo!

Alex Saab: Más allá de la corrupción en Venezuela.

Por: María Paula Velandia

Alex Saab es un abogado colombiano de ascendencia libanesa que por sus vínculos al narcotráfico y la corrupción ha sido objeto de búsqueda y sanciones por parte del Gobierno de Estados Unidos. El pasado 12 de junio fue capturado en Cabo Verde. Sin embargo, lo que debemos  tener  bajo  la  lupa  son  las  problemáticas  que  ha  dejado   Saab   a  Latinoamérica entendidas como un legado de narcotráfico, lavado de activos y la inserción de grupos terroristas no originarios a la región.

Como lo menciona el Departamento del Tesoro de Estados Unidos: “Saab se ha beneficiado personalmente de contratos sobrevalorados, incluido el programa de subsidio de alimentos del Gobierno titulado, Comités locales de suministro y producción, o Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, comúnmente conocido como CLAP.” Con esto, desarrolló una sofisticada red de empresas fantasma, socios comerciales y familiares, por medio de los cuales lavó cientos de millones de dólares en concepto de corrupción en todo el mundo. Y se conecta a Nicolás Maduro debido a la canalización de dinero a cambio de acceso a contratos con el Gobierno de Venezuela, incluido su programa de subsidio de alimentos.

Pero ¿cuál es la conexión con el régimen de Maduro? La ilegalidad de las acciones de Saab van más allá de las acusaciones que se han dado a conocer durante los años. Como lo menciona el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), los nexos que estableció el abogado con Turquía, Irán y Rusia han permitido el flujo de oro y dólares de manera ilegal hacia el régimen de Maduro.

Adicional a esto, Saab ha permitido y facilitado la entrada de Hezbollah (organización terrorista islámica musulmana de rama chií proveniente de Líbano que cuenta con un brazo político y otro paramilitar) a Latinoamérica.

Muchos nos preguntamos ¿qué podría querer Hezbollah en Latinoamérica? Hezbollah ha sido uno de los promotores más grandes del narcotráfico y lavado de activos en la región, como lo han expresado el Gobierno de Estados Unidos y el Atlantic Council en varias ocasiones. Con presencia en la Triple Frontera, en Venezuela, el Caribe y Centro América, el factor Hezbollah ha desestabilizado los esfuerzos regionales para acabar con el narcotráfico. Esto se ve evidenciado a traves de los años con el ataque a la Embajada Israelí en Argentina en 1992, el descubrimiento por parte del gobierno colombiano en 2008 de los nexos entre Hezbollah y carteles de narcotráfico o las constantes investigaciones de cómo la Triple Frontera se consolida como una red de terrorismo global para la organización. Hezbollah se ha encargado de reforzar rutas de narcotráfico de Colombia y la Triple Frontera que finalmente terminan con lavado de activos en bancos libaneses.

Entonces ¿qué significa esto para la región? Muchas veces pensamos que en Latinoamérica los asuntos que se desarrollen en Medio Oriente, no nos tocan. Pero este no es el caso. Latinoamérica cuenta con algunos de los gobiernos más corruptos y con mayor ausencia de gobernabilidad en su territorio del mundo. Estos escenarios, como lo llaman los teoristas, “de espacios vacíos”, deben ser “ocupados” por alguna institución o entidad de poder. Aquí es donde entran los grupos guerrilleros, paramilitares o hasta terroristas extraterritoriales. Por esto, en términos de seguridad regional, la presencia de Hezbollah en la región atrae problemas de inestabilidad a los gobiernos locales.

Esto sin mencionar que grupos armados o paramilitares se ven alimentados por Hezbollah, causando aún más problemas internos para la región. Una región fracturada, es más fácil de manejar por aquellos actores que tengan intereses ahí. Julio César lo llamaría «divide y reinarás».

El tablero que se está desarrollando en Latinoamérica consolida una posición geopolítica de las potencias mundiales. Si bien es cierto que la presencia de Hezbollah es una problemática de seguridad que debe ser atacada, no solo a nivel regional e internacionalmente, también es cierto que se deben considerar las consecuencias políticas que la entrada directa de actores como estos dejan para el continente. Con la llegada de Irán, Rusia y Turquía en la región, sus intereses políticos entran con ellos. Mediante movidas como la venta de armas, la cooperación tecnológica o hasta la cooperación cultural, «Oriente» empieza a ocupar un espacio importante en «el patio trasero» de Estados Unidos, causándole problemas de seguridad nacional a Washington.

Pero el juego de poder en Latinoamérica puede que no  sea  digno  de  sorpresa  para  muchos. ¿Qué región del mundo no se ha configurado como un tablero geopolítico? Si Estados Unidos mueve una ficha, China y Rusia mueven otra.

¿A qué va todo esto? Es simplemente la consciencia de que va más allá de lo reportado. Por un lado se reporta que capturaron a un abogado corrupto pero para el gobierno de Maduro una de sus fichas para el flujo de recursos ilícitos se cae. Si se cae, no tiene cómo mantener oficiales corruptos de su lado. Sin oficiales corruptos de su lado, no se pueden hacer negocios por debajo de cuerda con actores como Hezbollah para financiar su causa. Y sin poder financiar su causa, otras causas caen en otros lados. Entonces se abre un hilo conductor que nos lleva a las mismas respuestas que encontramos en otros lugares del mundo.

Así que debemos abrir los ojos. Informarnos y sobre todo, no pensar que las cosas que pasan en otros continentes no tienen efecto en nuestro país. La globalización se ha encargado de mantenernos conectados y que, además, las decisiones en otras regiones nos afecten y las nuestras les afecten. Hezbollah puede tener células en Latinoamérica pero ¿por qué no se reporta mucho sobre eso y las repercusiones que eso tiene en nuestra sociedad? Alex Saab fue capturado pero la problemática principal no cambia y en realidad, empeora.

https://www.govinfo.gov/content/pkg/CHRG-112hhrg72255/html/CHRG-112hhrg72255.htm https://es.insightcrime.org/venezuela-crimen-organizado/alex-saab/ https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/nexos-con-hezbola-y-lios-de-alex-saab- golpearian-a-maduro-y-a-sus-alfiles-357284

https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/alex-saab-su-fortuna-sus-delitos-y-su-red- internacional-509434

https://www.atlanticcouncil.org/blogs/iransource/trump-fights-irans-axis-of-resistance-in-latin- america/

https://www.csis.org/analysis/corruption-venezuela-alex-saab-case

 

*Miembro Dirección de Seguridad y Justicia

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No hay cuenta conectada.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.

¡Qué orgullo!

Oportunidades de reforma en lo laboral, pensional y fiscal.

Por: Felipe Rodríguez

La actual coyuntura en la que vivimos, debido a la pandemia del Covid-19, ha demostrado las grandes debilidades que tiene el país en un sinfín de materias. Así mismo, ha logrado evidenciar las falencias estructurales que se tienen en temas laborales, fiscales y pensionales, que los distintos gobiernos a través de los años no han logrado gestionar. Es por este motivo, sumado con la proximidad de la fecha en la que el Gobierno Nacional debe presentar el Presupuesto General de la Nación de 2021 ante el Congreso, que me gustaría ilustrar algunos temas transversales que deberían hacer parte de una futura, más no lejana, reforma estructural.

En primer lugar, la renta básica vitalicia ha tomado fuerza en los últimos meses y de seguro será un tema de bastante discusión en el futuro próximo. El gran argumento a favor se centra en que el gobierno, a través de los programas de Familias en Acción, Colombia Mayor, la devolución del IVA y otros programas estatales enfocados en otorgarles subsidios a ciertas poblaciones vulnerables, ha sentado el camino para esta política y solamente faltaría consolidar bajo una misma sombrilla los criterios de aplicación y elegibilidad. Una propuesta para su implementación podría ir encaminada a unificarla junto con la reforma pensional, esto bajo el objetivo de subsidiar únicamente a las personas que no puedan acceder a una pensión. Adicionalmente, se podrían determinar ciertos elementos para poder acceder a esta renta, por ejemplo, establecer metas de ahorro pensional que promuevan la formalidad del trabajo y así mismo generar una especie de soporte económico para el gobierno si las personas no logran acceder a la pensión.

En línea con el párrafo anterior, el segundo asunto importante sería el pensional. Debido al gran peso que las pensiones tienen anualmente dentro del Presupuesto General de la Nación, se hace imperativo reformar este sistema lo antes posible. Primero, es claro que los subsidios no están llegando a quienes más lo necesitan y, por el contrario, quienes se han visto beneficiados son segmentos de la población con importantes ingresos a lo largo de su vida laboral. Por lo tanto, es necesario segmentar los aportantes en función de su capacidad de ahorro para garantizar que el subsidio a las pensiones públicas llegue efectivamente a quienes no tuvieron verdadera posibilidad de ahorro y así, fomentar una mayor equidad en la asignación de los recursos por parte del Gobierno. Segundo, promover una mayor competencia entre los fondos privados de pensiones, lo que se traduciría en mejores beneficios para los aportantes. Por ejemplo, un primer paso se podría dar desmontando la exigencia de rentabilidad mínima a los fondos privados. Esta regla ha generado que se asignen recursos a portafolios ineficientes y los cuatro fondos actuales básicamente han tenido la misma estrategia en los últimos años para poder cumplir con esto. Adicionalmente, modificar las reglas de segmentación por edad para la asignación del perfil de riesgo, migrando a una basada en el perfilamiento individual en función de la aversión al riesgo. Este cambio reflejaría un mayor beneficio para el afiliado dado que la rentabilidad estaría dada en función de sus objetivos de largo plazo.

En tercer lugar, una reforma laboral en estos tiempos sería de gran ayuda, ya que evitaría la destrucción de más empleos y motivaría un incremento en la formalidad. Hay que mencionar que una de las grandes enseñanzas que nos dejará el Covid-19 será que el trabajo presencial – para profesiones específicas –, ya no se hará necesario y que muchas empresas podrán evitarse estos costos fijos eliminándolos o reduciéndolos de sus presupuestos. Por ende, se debe repensar si los subsidios de dotación o transporte siguen siendo necesarios o, si más bien, se pueden desmontar para los trabajadores remotos, dejando únicamente un valor enfocado en subsidiar internet. Por otro lado, cambiar las reglas actuales de cotización al sistema de seguridad social, por unas enfocadas en horas laboradas o unidades de tiempo convenidas con los empleadores, podría llegar a ser la clave para la preservación de los empleos formales actualmente. Debemos ser conscientes que una vez superemos esta pandemia, muy seguramente el mercado laboral no volverá a ser el mismo de principios de este año y, por ende, las políticas se deben ajustar a estas nuevas realidades. 

Por último, en tiempos difíciles como los actuales se requieren soluciones poco ortodoxas. Dado que el resultado de las reformas puede llegar a ser bastante impredecible, debemos dejar allanado el camino con políticas maleables que permitan al gobierno actual tener un margen de maniobra amplio con el fin de modificar lo implementado en caso de que no este dando los resultados esperados. Es clave que seamos conscientes que, así como nos hemos adaptado a esta nueva virtualidad en nuestros trabajos, estudios y hasta en las interacciones con nuestros amigos y familiares, el desarrollo de las políticas públicas también debe ser pensado bajo esta nueva realidad y enfoque.

*Miembro Dirección de Finanzas Públicas

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No hay cuenta conectada.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.

¡Qué orgullo!

¿Es la pandemia un respiro para el medio ambiente?

Por: Daniela Rodríguez

En estos meses de confinamiento por el COVID-19, hemos visto una reducción significativa de contaminantes en el medio ambiente, videos de cielos despejados y mares libres de la contaminación habitual e imágenes de animales silvestres merodeando en zonas urbanas y playas turísticas. El descenso de emisiones por la disminución de la producción industrial y el transporte aéreo y terrestre nos han llevado a pensar que el gran beneficiario de esta pandemia ha sido el medio ambiente. Sin embargo, la realidad es que esta crisis podría ser muy perjudicial en la lucha contra el cambio climático y está teniendo efectos devastadores en la conservación de ecosistemas. El impacto real y a largo plazo aún está por verse y en gran medida dependerá de la forma en la que los países decidan reabrir y reactivar las economías y su capacidad para continuar garantizando la protección de ecosistemas durante una pandemia que no tiene un fin a la vista.

Datos y análisis recopilados por organizaciones internacionales como Global Carbon Project, Center for International Climate Research e Independent Commodity Inteligence Services, entre muchas otras, indican una caída en las emisiones de gases de efecto invernadero con respecto al año pasado. Por ejemplo, para el mes de marzo se detectó mediante satélites de la NASA una disminución entre el 20 y 30% de emisiones de dióxido de nitrógeno en Italia, China y Estados Unidos. No obstante, expertos coinciden en que la mejora de la calidad del aire solo es temporal y tendrá un impacto mínimo a largo plazo en el nivel de CO2 en la atmosfera, la principal causa del cambio climático. De hecho, el país asiático ya está dentro del rango normal de emisiones sólo unos meses después del pico en el brote de coronavirus. Según investigaciones del Breakthrough Institute en California, se estima que la disminución de las emisiones de dióxido de carbono a nivel mundial estará alrededor del 5% para el 2020. Es importante resaltar que para cumplir con lo pactado en el acuerdo de París y limitar el calentamiento global a menos de 1,5ºC para el 2.030 se requiere una reducción sostenida del 7,6% de emisiones de CO2 año tras año, no caídas temporales con efectos económicos devastadores como los de la crisis actual. Mientras tanto, eventos internacionales como la cumbre climática de la ONU se han postergado generando gran incertidumbre sobre la agenda climática a nivel global.

Adicionalmente, la falta de atención de las autoridades y el afán por reactivar la economía ha dilatado el cumplimento de normas y compromisos ambientales. En Estados Unidos, la Agencia de Protección Ambiental anunció que para ayudar a la industria en estos tiempos de crisis, suspendería la mayoría de las actividades de control de normas ambientales. Así mismo, durante las tres primeras semanas de marzo, China aprobó la operación de más plantas impulsadas por carbón a lo que aprobó en todo el año 2019.  De igual manera, en la Amazonia brasileña la pandemia ha dilatado la aplicación del código forestal de Brasil y la crisis está siendo utilizada como una excusa para reducir las restricciones de la regulación ambiental, lo que ha resultado en altas tasas de deforestación 55% más respecto al mismo periodo del año pasado. La minería ilegal, el tráfico de especies y la deforestación, siguen creciendo en los bosques tropicales en los que han disminuído las alternativas de subsistencia cómo el ecoturismo.

Sumado a esto, la crisis sanitaria por el COVID-19 ha generado toneladas de desechos a nivel mundial. Los residuos hospitalarios han incrementado de forma exponencial, restos de guantes desechables, máscaras, botellas de desinfectante y otros elementos de protección personal se ven ahora en las calles de las ciudades y han llegado hasta los fondos marinos. Según la ONU, cada año llegan a los océanos aproximadamente 13 millones de toneladas de plástico. Conservacionistas han advertido que esta cifra puede crecer sustancialmente mientras los países en todo el mundo enfrentan la pandemia, lo cual representa una fuerte amenaza para la vida y los ecosistemas marinos. De acuerdo con el Banco Mundial, algunos países como Estados Unidos, Tailandia y China han relajado medidas que buscan desestimular el uso de plástico. En varios estados del país norteamericano se retrasó la aplicación de leyes dirigidas a disminuir los plásticos de un solo uso como bolsas, utensilios de plástico y recipientes para alimentos hechos de poliestireno, después de que el Departamento de Salud y Servicios Humanos declarara que los plásticos de un solo uso correspondían a la opción más sanitaria en el manejo de la pandemia.

Sin embargo, construir un futuro bajo en carbono y positivo en el largo plazo para los seres humanos y el planeta depende de las decisiones que aún están sobre la mesa.  La pandemia representa una oportunidad sin precedentes para fomentar una economía sostenible, por ejemplo, impulsando tecnologías limpias a través de los paquetes de estímulos económicos. La Comisión Europea, líder en esta dirección, propuso un modelo de inversión estratégica que se centra en energías renovables y en tecnologías de almacenamiento e infraestructura sostenible. Sólo en el caso de Alemania, el presupuesto de recuperación es de 130 mil millones de euros, enfocados en impulsar industrias y tecnologías amigables con el medio ambiente y en reducir el uso de combustibles fósiles. Estamos en un punto de inflexión y el impacto real de la pandemia sobre el medio ambiente dependerá de tomar decisiones que mejoren a la vez la economía, nuestra salud y la del planeta.

 

*Miembro dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

 

https://www.bloomberg.com/graphics/2020-how-coronavirus-impacts-climate-change/?cmpid=BBD060920_GREENDAILY&utm_medium=email&utm_source=newsletter&utm_term=200609&utm_campaign=greendaily

https://e360.yale.edu/features/coronavirus-holds-key-lessons-on-how-to-fight-climate-change

https://www.theguardian.com/environment/2020/mar/18/tip-of-the-iceberg-is-our-destruction-of-nature-responsible-for-covid-19-aoe

https://www.technologyreview.com/2020/04/10/999230/we-halted-the-global-economy-and-emissions-still-wont-decline-as-much-as-we-need/

https://www.yaleclimateconnections.org/2020/03/key-readings-about-climate-change-and-coronavirus/?utm_source=News+from+Yale+Climate+Connections+%28Daily%29&utm_campaign=91bb19f6fc-EMAIL_CAMPAIGN_2020_03_19&utm_medium=email&utm_term=0_31a3024b9b-91bb19f6fc-59316575

https://e360.yale.edu/features/after-the-coronavirus-two-sharply-divergent-paths-on-climate

https://www.nytimes.com/2020/06/06/world/americas/amazon-deforestation-brazil.html?campaign_id=9&emc=edit_nn_20200607&instance_id=19164&nl=the-morning&regi_id=95468502&segment_id=30288&te=1&user_id=9e1da2e47f3d5ced5a193fa9d141631c

https://www.theguardian.com/environment/2020/jun/08/more-masks-than-jellyfish-coronavirus-waste-ends-up-in-ocean

https://www.bbc.com/mundo/noticias-52596472

https://www.fastcompany.com/90504339/focusing-the-recovery-on-green-infrastructure-could-create-millions-of-jobs?utm_source=twitter&utm_medium=wriclimate&utm_campaign=socialmedia&utm_term=7cb31396-604a-4205-80f9-db9eeded04b0

https://www.unenvironment.org/news-and-stories/press-release/cut-global-emissions-76-percent-every-year-next-decade-meet-15degc

https://www.theguardian.com/commentisfree/2020/jun/01/covid-low-carbon-future-lockdown-pandemic-green-economy

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/planeta-principal-beneficiado-por-coronavirus_15325

https://thebogotapost.com/waste-in-the-times-of-covid-19/46736/

https://sgerendask.com/que-pasaria-si-no-se-cumplen-los-acuerdos-logrados-en-la-cop21/

https://thebreakthrough.org/issues/energy/covid-co2-drop

https://www.bloomberg.com/news/articles/2020-06-05/germany-s-recovery-fund-gets-green-hue-with-its-focus-on-climate?cmpid=BBD061620_GREENDAILY&utm_medium=email&utm_source=newsletter&utm_term=200616&utm_campaign=greendaily

https://thebreakthrough.org/issues/energy/covid-19-climate

https://thebreakthrough.org/issues/energy/its-the-economy-stupid

https://www.icis.com/explore/resources/news/2020/03/27/10487371/european-power-and-carbon-markets-affected-by-covid-19-an-early-impact-assessment

https://www.carbonbrief.org/analysis-coronavirus-set-to-cause-largest-ever-annual-fall-in-co2-emissions

https://www.carbonbrief.org/coronavirus-tracking-how-the-worlds-green-recovery-plans-aim-to-cut-emissions

https://www.euronews.com/2020/05/12/will-plastic-pollution-get-worse-after-the-covid-19-pandemic

https://www.theregreview.org/2020/05/11/morath-match-between-covid-19-plastic-bags/

 

 

*Miembro Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No hay cuenta conectada.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.

¡Qué orgullo!

La protección de la niñez, más allá de la emoción y los titulares: hacia una política criminal coherente.

Por: José A. Hofmann

Esta semana, se conoció que una niña indígena, fue violada el pasado 21 de junio por un grupo de soldados, los cuales se declararon culpables ante las autoridades judiciales, cuando se legalizaba su captura y se les daba a conocer los cargos criminales por los cuales van a ser procesados. Ante tan aberrante hecho, el Presidente indicó, en tono enérgico y visiblemente alterado, tras calificarlos de ‘bandidos’, “(…) si nos toca inaugurar la cadena perpetua con ellos (los militares) lo haremos con ellos (…)”. El Fiscal General, presentó, por su parte, como un éxito de la dependencia bajo su responsabilidad, el hecho de que los responsables de tan atroz crimen, hayan sido procesados en tiempo “récord”. 

A nivel humano, esta reacción emotiva tanto del primer mandatario como del fiscal, es entendible. No obstante, es insuficiente y presenta serias falencias para afrontar este caso criminal en particular, y un problema tan grave como lo es la violencia contra los niños en general, siendo procedente, en consecuencia, hacerle varias observaciones, siempre con el debido respeto hacia la personas e institución del presidente y fiscal como máximos árbitros del sistema democrático de la nación colombiana. Esto como quiera, que quien escribe éstas líneas, al igual que Mario Vargas Llosa, cree firmemente que, en cuestiones de Estado, debe prevalecer la razón sobre la emoción y el afán de decir aquello que desean escuchar las graderías. No en vano, Winston Churchill señalaba con razón, “el gobernante, ante todo, debe pensar en la próxima generación, no en las próximas elecciones”.  

Así, en primer término, vale la pena precisar y aclarar a la opinión, que a los militares que cometieron el hecho atroz contra la niña, no les será aplicable la cadena perpetua, entre otras razones, porque la ley o reforma al código penal que hipotéticamente la desarrollará, a la fecha no ha sido puesta en consideración del Congreso. Apenas existe un proyecto de reforma a la Carta Política, el cual no ha sido objeto de control por parte de la Corte Constitucional, donde como se dice popularmente, puede ‘pasar’ o ‘hundirse’. Es decir, si se tiene en cuenta que frente a los hechos socio-políticos, debe trabajarse sobre lo que el ex presidente Mariano Ospina Pérez bien llamaba “hechos cumplidos”, la cadena perpetua no puede ser tomada como un elemento de análisis, como quiera que la misma, al día de hoy, no existe.

Pero al margen de la cadena perpetua, cuya conveniencia o inconveniencia no compete abordar a la presente columna, lo cierto es que la voluntad o lo que denominaría Montesquieu el espíritu de las leyes de nuestro tiempo, se distingue en forma inequívoca por hacer cada vez más severas las penas a aplicar para los distintos delitos, entre ellos, por supuesto, aquellos que afectan a los niños, niñas y adolescentes. No obstante, año tras año, los mismos vienen en alarmante aumento, ante el desconcierto general de la comunidad. ¿Por qué?

Las personas no se lo explican, pero los especialistas en el ámbito penal, sabemos la razón, no porque seamos magos o especialmente inteligentes, sino porque partiendo de las experiencias exitosas de otros países y el desarrollo de la ciencia jurídica, nuestro ámbito de conocimiento sabe en forma inequívoca que, para enfrentar el delito, no basta con aumentar penas ad infinitum. Es preciso que la sociedad y el gobierno, adelanten una serie de medidas concadenadas entre sí en el ámbito social, educativo, económico, administrativo, para enfrentar de manera eficaz el fenómeno del delito. Esto es, poseer una robusta política criminal.

En otras palabras, de nada servirá condenar a los culpables  de la atroz violación de la niña indígena hoy a sufrir altísimas penas –si es que llegan a serlo-, si el día de mañana no se desarrollan instrumentos para llevar el Estado en toda su plenitud a los aborígenes, no sólo en su faceta represiva; si la Fiscalía no tiene instrumentos y capacitación para una auténtica investigación forense; si los agentes de la fuerza pública, no son mejor seleccionados y capacitados para el respeto de los derechos humanos; si no se introducen dentro de nuestra legislación procesal, institutos que garanticen no sólo el castigo de los victimarios, sino lo que es más importante, la prevención del delito y reparación efectiva de las víctimas, etcétera.

Y sea pertinente indicar, que tal y como lo hizo en el párrafo anterior, el autor de éstas líneas, en contra de lo que piensa de manera general la opinión, pone en duda que los responsables del atroz crimen sean condenados, no por inexistencia del hecho o porque no se hayan identificado sus autores, sino por errores de carácter técnico derivados directamente de la actuación de la actuación de la Fiscalía, los cuales pueden viciar de nulidad absoluta este caso.

Esta situación de inmensa gravedad y hondas implicaciones políticas, se derivaría de dos circunstancias: la primera, el ente acusador, procedió directamente, sin determinar si tenía competencia para ello, esto como quiera, el presente caso, con arreglo al ordenamiento jurídico colombiano, podría corresponder su procesamiento y sanción a las autoridades indígenas; segundo, la fiscalía no les imputó a los responsables acceso carnal violento agravado, sino simple y llanamente, abuso sexual. Aunque estos delitos pueden parecer iguales, son distintos, suponiendo el primero una penetración abusiva en quien es incapaz de resistir, el segundo, en cambio, entraña una coerción de la libertad sexual de la víctima. Demás está decirlo, imposible hablar de ‘libertad sexual’ en una NIÑA.     

Por ello, quien escribe éstas líneas, señala que para enfrentar y evitar hechos tan dolorosos como el que motivó la presente columna, no bastan las declaraciones emotivas; es indispensable desarrollar reformas tendientes a lograr que Colombia sea dotada con una verdadera política criminal guiada por criterios científicos, no de efímera popularidad política, yendo para ello, más allá de la emoción y los titulares.

PUNTILLAZO FINAL. Más que por sancionar un caso que trascendió a la opinión pública, los ciudadanos debemos realizar una veeduría permanente para que éstos execrables hechos no sólo dejen de suceder, sino lo que es más apremiante, no tengan un carácter pandémico en nuestra sociedad. Según Medicina Legal y otros expertos, 1 de 4 niños en Colombia es objeto de violencia sexual. Las palabras sobran.

*Miembro Dirección Justicia y Seguridad

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No hay cuenta conectada.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.

¡Qué orgullo!

Un consejo de seguridad potente.

Por: Juan Manuel Borráez

El 17 de junio de 2020, la Asamblea General de las Naciones Unidas realizó una jornada de elecciones, en donde se eligieron cinco nuevos miembros no permanentes del Consejo de Seguridad. Los deseados puestos fueron ganados por Irlanda y Noruega, mientras que Kenia y Yibuti competían por la representación africana, la cual fue destinada a Kenia. India no tenía rival alguno por la región Asia-Pacífico, al igual que México por Latinoamérica y el Caribe.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es el órgano más poderoso e influyente de la organización, el único que, en el marco del capítulo séptimo de la Carta de las Naciones Unidas, puede hacer efectivas por la fuerza sus decisiones y en el que de los quince miembros que lo componen, cinco lo hacen de manera permanente con derecho a vetar las decisiones y diez lo hacen de manera no permanente para periodos de dos años. 

Ser miembro del Consejo de Seguridad permite participar en la toma de decisiones en temas relacionados con la paz y seguridad internacionales, y más allá de la diferencia entre la membresía permanente y la no permanente, ningún miembro del Consejo es un actor de reparto, incluso hasta por los nueve votos necesarios para aprobar una resolución.

Quisiera resaltar la presencia de México. Más allá de toda consideración, es un actor regional y global de suma importancia, sin embargo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha procurado tener una línea aislacionista en los niveles, tanto personal, lo que le ha impedido relacionarse con otros mandatarios en reuniones de alto nivel, como de Estado, buscando extraer a México de debates globales y regionales en los que su presencia sería sumamente necesaria, insistiendo que la “mejor política exterior es la interior”.

Habrá que observar de qué lado se posiciona México en las disputas entre los Estados Unidos y la Federación Rusa, así como entre Estados Unidos y la R.P. China, si prefiere decantarse por su vecino y mayor socio a todo nivel, o por lo ideológico vinculándose más de cerca a rusos y chinos. Generan expectativas sus posiciones frente al tratamiento de la dictadura venezolana, tema de especial interés para la Latinoamérica, ya que sus consecuencias las han sufrido prácticamente todos los países de la región, en especial Colombia.

De igual manera, despierta interés la presencia de la India, el segundo país con mayor población del mundo y una potencia económica, militar y política en la región asiática, más cuando en las últimas semanas ha habido una serie de escaramuzas en su frontera con la R.P. China (Valle de Galwan), la cual se encuentra en constante disputa desde la Guerra Sino – India de 1962, terminando con un enfrentamiento directo el 15 de junio en donde fallecieron veinte militares de la India. Esperaría que se alineara con las potencias occidentales del Consejo de Seguridad, para servir de dique de contención al avance internacional chino.

La llegada de dos grandes potencias regionales al Consejo de Seguridad, como la India y México, sumándose a Alemania, así como a la máxima potencia africana, Sudáfrica, quienes hoy fungen como miembros no permanentes, convertirá al Consejo en un escenario más, pero creo el más importante, en donde seguirán las disputas geopolíticas actuales. Solo para recordar, Xi Jinping, Donald Trump, Boris Johnson y Vladimir Putin, son los líderes de cuatro de los cinco miembros permanentes.

No debe dejarse a un lado la presencia de Noruega. El país nórdico, al no ser parte de la Unión Europea, cumplirá un papel de independencia que servirá de contrapeso a los diferentes actores enfrentados entre sí. Igualmente, su experiencia como mediador en diferentes conflictos armados (entre ellos el Proceso de Paz colombiano), le harán tener un peso importante durante los dos próximos años en el Consejo de Seguridad.

Las Naciones Unidas, y en particular el Consejo de Seguridad, nacieron para que no se repitieran las guerras entre estados. No obstante, al día de hoy los conflictos armados han tomado otra dimensión en las que confluyen actores estatales como no estatales, esto hace que sea más complicado dirimir responsabilidades y que las treguas sean muy complicadas de sostener. A este cambio que en los últimos años han tenido los conflictos, hoy es claro que han surgido otros importantes desafíos a la Paz y Seguridad internacionales que exigen un Consejo a la altura de estos.

En ese sentido, el Consejo de Seguridad deberá dar respuesta a situaciones como el cambio climático, el cual debido al grave deterioro del medio ambiente, incluso se ha convertido en una amenaza para la existencia de diferentes países. Asimismo, hoy observamos como el Covid 19 y las consecuencias económicas del mismo, han incrementado y profundizado las agitaciones sociales en muchos lugares, instalando a las crisis sanitarias como grandes riesgos para la seguridad internacional.

Para finalizar, la Comunidad Internacional deberá promover propuestas de reforma a los métodos de trabajo y de toma de decisión en el Consejo en especial al veto, para evitar que las disputas geopolíticas entre los diferentes miembros, inmovilicen el actuar del organismo cuando más se necesita, y así se puedan evitar violaciones a los DD.HH, así como poder actuar ante los nuevos desafíos globales.

*Miembro Dirección de Seguridad y Justicia

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No hay cuenta conectada.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.