Antes de auxiliar a su vecino, asegúrese de ponerse su máscara de oxígeno.

Antes de auxiliar a su vecino, asegúrese de ponerse su máscara de oxígeno.

Por: Diego Tovar

Estimados compañeros,

Después de más de cuatro meses de confinamiento, debemos estar agotados de estar en casa, ansiosos por salir, trabajando más de la cuenta, con desequilibrio en el balance trabajo-familia y por eso considero que nuestro papel como parte del equipo ejecutivo de una compañía, es fundamental en estos momentos. Por eso, quiero compartirles algunas reflexiones sobre las competencias y comportamientos que creo, debemos exhibir más que en cualquier otra época.

Aún cuando parezca extraño, iniciaré por la conciencia sobre uno mismo. En este momento es clave elevar nuestros niveles de conciencia, sobre nuestro carácter único, para aprovechar nuestras mejores capacidades y minimizar aquellas en que no destacamos. Evidentemente, entender nuestros propios objetivos, pensamientos y sentimientos, resultará de beneficio para gestionar nuestra relación con los equipos de trabajo y para ello debemos trabajar primero en nosotros mismos, como dicen en los aviones: antes de auxiliar a su vecino, asegúrese de ponerse la máscara de oxígeno suya.  Así, dedíquese tiempo a usted mismo y cree sus espacios, invierta en el auto cuidado y practique alguna técnica de relajación como el mindfulness o la oración. Pida feedback a sus colegas y mantenga una mentalidad de abundancia.

En segunda instancia, es muy importante el percibir la perspectiva de los demás, para poder hacer parte de relaciones productivas a partir del conocimiento de las relaciones interpersonales y la inteligencia social. Este tema de percibir la perspectiva de los demás pasa por el entender los objetivos, creencias, deseos y direccionadores de los demás, y se logra practicando la escucha activa, invirtiendo recursos en el soporte y desarrollo de nuestros colaboradores, con mucha comunicación oportuna y desde el liderazgo, ejercitado con empatía y compasión. También resulta clave, la conciencia del contexto, a través de la sensibilidad para entender como el contexto que nos proporciona el entorno y la parte social, también inciden en los comportamientos de las personas y cómo es relevante el entendimiento de la situación particular de cada quién y la influencia que tiene la mencionada situación de cada uno. Es importante asegurar el contexto, logrando que nuestra gente tenga todo lo que necesita de infraestructura para trabajar desde casa, sin hacer supuestos y siendo realistas con sus expectativas.

Espero que estas reflexiones sencillas sobre el tipo de liderazgo que debemos exhibir en las actuales circunstancias, les sean de utilidad para ayudar a todos nuestros equipos, en momentos en los que no debemos olvidar que “trabajamos con y para seres humanos”.

Un abrazo,

 

*Miembro Dirección de Empresa, Industria y Competitividad

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No hay cuenta conectada.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.

A proposito de la importancia de la tierra para los pueblos indigenas  en Colombia. Parte I

A proposito de la importancia de la tierra para los pueblos indigenas en Colombia. Parte I

Por: Luz Mery Panche – Directora de Asuntos Indígenas

Descargue el documento aquí >>

A-propósito-de-la-importancia-de-la-tierra

DocumentoLuzMeryA propósito de la importancia de la tierra
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No hay cuenta conectada.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.

Antes de auxiliar a su vecino, asegúrese de ponerse su máscara de oxígeno.

Una nueva visión para la transformación digital.

Por: Juan José Ramírez

En Colombia hemos abordado durante los últimos años varias políticas estatales de transformación digital, entre las cuales, se destacan el Plan vive digital del 2010-2014, Plan Vive Digital para la gente del 2014-2018, y el paso de la Ley 1341 de 2009, al regulador convergente de la Ley 1978 de 2019, sin embargo estas políticas y propuestas regulatorias nos han enseñado que debemos abordar la transformación digital bajo una nueva visión integral por factores donde se incluyan a todos los individuos, a todos los sistema legales-económicos y a todos los sectores, sin distinción alguna. 

Ahora el Plan Nacional de Desarrollo-Ley 1955 de 2019, en conjunto con el Conpes de Transformación Digital, el de Comercio electrónico y el de seguridad digital permitirán a todas las entidades solicitar recursos y planificar la transformación digital para convertirse en un estado digital confiable, seguro y ágil, en conjunto con la política TIC 2019-2022 “El futuro digital es de todos”, lo que lo constituye como un factor esencial, pero no el único, ni suficiente. 

De las políticas y estrategias digitales aplicadas destaco que se han desarrollado temas comunes como el aumento de la cobertura y del acceso universal, aspectos de innovación en desarrollo de profesionales, desarrollo de proyectos dirigidos a diferentes comunidades y además se han centrado en digitalizar los tramites del estado facilitando la vida de los individuos, sin embargo los retos aún son inmensos no solo en cobertura sino en la misma digitalización de los tramites, siempre estando presente, el reto de apropiar las tecnologías a todos los ciudadanos y diversos sectores productivos con el fin de generar la confianza suficiente para que la mayoría desarrollemos actividades en la economía digital.

En consecuencia, la transformación digital no solo se debe enfocar en los aspectos señalados por las políticas y estrategias precitadas aclarando que son aspectos acertados y necesarios para aplicar, sino faltaría un elemento por involucrar que es aplicar un manejo e influencia en niveles bajo una nueva visión de un modelo unificador tanto del sector público, sector privado y todos los individuos que debe comprender por lo menos 5 factores: 

Estos factores son necesarios de manejar e influenciar para aplicar una real y productiva transformación digital, de manera unificada ya que “Todos somos seres Humanos y ahora tenemos derechos humanos digitales” lo que hace imperativo describir estos niveles a manera de comprensión y el impacto que tienen en las transformaciones humanas.

Por ejemplo, la transformación digital en el individuo que observamos debido a que la tecnología interviene en nuestros hogares, educación, trabajos, preferencias comerciales, decisiones personales e incluso en los vínculos sociales, y surge la necesidad de preguntarnos: ¿Si los derechos ya reconocidos a los humanos en todas las eras históricas son suficientes para el futuro de la protección de los individuos en la cuarta revolución industrial? 

Gran dilema verdad, al plantearnos la discusión de si los derechos humanos digitales deben ser estáticos-regulados o dinámicos-sin regular, para lo cual la cuarta revolución industrial, acorde a sus principios nos da la opción de proponer una dinámica de no regulación acorde a los nuevos hechos y tecnologías que se presentan, al ser siempre más rápidos que la regulación,  pero si dejando presente que deben existir principios generales de protección como los derechos digitales de todos con nuestros datos, el cual adopta un mayor realce por el crecimiento de dispositivos y ahora de aumento en la velocidad, a través de las redes de 5G o el de desconexión digital de nuestros trabajos y redes sociales.

Respecto al nivel de las industrias y sistema laboral, es imperioso no solo la preparación de todos frente a los retos de la transformación digital,  sino el incentivo a aspectos de transformación digital como la programación y el uso efectivo de la innovación en todas nuestras tareas; no es suficiente prepararnos para utilizar Excel o reuniones virtuales, o pensar en negocios netamente tradicionales, sino se desarrolle un programa sistemático de los aspectos de la programación, innovación real e impulso a la creación de contenidos digitales, incluyendo negocios realmente disruptivos y diferenciadores a los mercados que conozcamos como productivos en la actualidad.

En el nivel educativo y en el nivel de política pública, es primordial que se consagre como derecho esencial que se promulguen políticas y medidas que eliminen barreras en la adopción de tecnologías, logrando impulsar la digitalización de los sectores productivos en beneficio de los usuarios e incentivando la obligatoriedad de implementar la programación en todos los niveles educativos y carreras técnicas y profesionales. 

Paralelamente en el nivel de la sociedad es fundamental crear métodos e inversiones significativas que incentiven el desarrollo, promoción y uso de tecnologías como las redes 5G, big data, blockchain, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas entre muchas otras generando la necesidad de formarnos para conocer el entorno digital, pues de lo contrario no aprovecharíamos los servicios, ni las ventajas de estas tecnologías en sectores tan esenciales de nuestras vidas; conocer y aplicar estas tecnologías seria validar la protección efectiva de los derechos digitales.

Los niveles antes citados y su impulso en la nueva visión de transformación digital es primordial para la protección de los individuos digitales en un futuro y sus derechos, pero recalco como esencial es que la nueva visión de la transformación digital se trace siempre por niveles y que comprendan como mínimo los aquí señalados al ser los ejes de nuestros cambios históricos significativos.

*Director Tecnologías de la Información

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No hay cuenta conectada.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.

Antes de auxiliar a su vecino, asegúrese de ponerse su máscara de oxígeno.

Electricidad al alcance de todos.

Por: Juan José Angulo

Imaginemos la crisis actual sin energía: ni el agua ni los alimentos podrían llegar a nuestras casas y viviríamos con velas. La palabra teletrabajo no existiría. ¿Cuán diferente sería nuestra vida? Pocos temas tienen tanto impacto y al mismo tiempo pasan tan inadvertidos como la energía eléctrica. 

Bill Gates describe la energía como un milagro, el núcleo del estilo de vida moderno – y no exagera -. De la energía dependen las condiciones básicas de bienestar de las personas (salud, alimentación y educación) y las actividades de desarrollo económico (producción de bienes y servicios y el transporte de cosas y de personas). De la energía también depende la investigación – incluyendo la tan anhelada vacuna contra el COVID19. La energía está presente en absolutamente todo lo que hacemos como individuos, como país y como humanidad. Nuestra vida diaria depende, de principio a fin, de la energía. 

No obstante, muy poco nos interesa la energía. Sucede a menudo con las cosas que tenemos a la mano, las damos por hecho. La energía es una de esas cosas que todos damos por hecho. ¿Usted sabe cuánto paga por kWh en su casa? ¿Sabe qué es un kWh? ¿Sabe qué opciones tiene para comprar energía? ¿Sabe que tiene opciones?

Teniendo en cuenta que nuestro estilo de vida y el de nuestras futuras generaciones guarda una relación muy estrecha con la energía, acepté con mucho agrado la invitación de dirigir para ALCENTRO este espacio cuyo objetivo es acercar a los colombianos a la electricidad como eje de desarrollo que enfrenta problemas difíciles y complejos. Para este efecto plantearé algunas preguntas que nos ayuden a comprender la electricidad en nuestras vidas de una forma tangible, las cuales iré tratando de responder en diferentes columnas de opinión.

Comienzo con una pregunta ambiciosa ¿qué deberíamos saber todos sobre el servicio de electricidad? Hay al menos cuatro cosas que considero que deberíamos saber sobre la energía: (i) que tiene un gran poder transformador; (ii) que podemos tomar decisiones; (iii) que está en proceso de modernización y (iv) que Colombia cuenta con múltiples recursos para producirla, aunque solo aprovecha en forma importante dos y recientemente importa uno.

A través de la energía se puede transformar el desarrollo económico, las condiciones de bienestar de las personas y el territorio. Los países con mayor consumo per cápita de energía presentan al mismo tiempo los niveles más altos de bienestar económico. Diferentes estudios concluyen una relación de causalidad entre uno y otro, algunos especialmente en el empleo. Otros sugieren que el precio de la energía también debe ser considerado en estos análisis y que el impacto del consumo de electricidad en la economía de un país depende de varios factores.

Discusiones aparte, lo primero que todos debemos saber sobre la electricidad es que existe una relación entre esta y el desarrollo económico y que ningún país en la modernidad ha logrado un crecimiento relevante sin electricidad. De ahí su gran poder transformador.

Lo segundo que todos debemos saber es que podemos tomar decisiones relacionadas con el servicio de energía. El costo de la electricidad siempre es trasladado a los consumidores, directamente en la “factura de la luz” e indirectamente en el precio de los bienes y servicios que adquieren. Por esta razón la Constitución de 1991 y las Leyes 142 y 143 de 1994, imponen al Estado colombiano la obligación de garantizar que el servicio de electricidad se preste al menor costo posible para los usuarios y establece el derecho a escoger el prestador del servicio.

Conocer la estructura del precio de la energía y el funcionamiento de este sector nos garantiza poder tomar decisiones respecto a este servicio.

El tercer aspecto que todos deberíamos saber es que el sector de energía está viviendo un proceso de modernización importante, relacionado con el impacto ambiental. Los recursos con los que tradicionalmente el mundo produce energía eléctrica son carbón, gas natural, gasolina y agua en grandes embalses. Los tres primeros se queman en el proceso y al hacerlo liberan gases que contribuyen al calentamiento global (GEI) afectando en forma bastante negativa a la Tierra. Estudios recientes establecen que los grandes embalses hidroeléctricos también producen emisiones de GEI y recomiendan implementar un programa de mediciones que las cuantifique adecuadamente. La producción de energía representa el 25% de las emisiones de GEI en el mundo. El otro 75% está representado en agricultura, manufactura, transporte y enfriamiento (UNFCCC, FAO).

Existe un consenso sobre la necesidad de tomar acciones urgentes para disminuir la producción de GEI y como medida principal hacer una transición energética: reemplazar fuentes que generen GEI por otras menos contaminantes y promover el uso eficiente de la energía. El aprovechamiento de recursos como el sol y el viento para producir energía apunta en esa dirección. Las necesidades de capital, las complejidades de ubicación del recurso natural, de construcción y de operación, también son menores en la producción de energía con estas fuentes. Todo esto permitiría que más agentes participen como oferentes y que se generen mayores condiciones de competencia.

Ahora bien, depender de fuentes intermitentes no es conveniente para una sociedad que demanda energía las 24 horas. Para Colombia como país en desarrollo, esta transición energética puede tener un alto costo de oportunidad frente a recursos disponibles como el carbón, que fueron clave en el proceso de industrialización y consolidación económica de los países desarrollados. ¿Cómo deberíamos abordar esta situación como nuevos miembros de la OCDE?

Sobre el cuarto punto hablaremos en la próxima columna, anticipando que alrededor de dos millones de colombianos aún no tienen electricidad y que once millones sufren un servicio de energía lamentable en la Costa Caribe, región que concentra una gran oferta de recursos para producir energía.

*Director de Transición Energética

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No hay cuenta conectada.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.

Antes de auxiliar a su vecino, asegúrese de ponerse su máscara de oxígeno.

Marketing digital en cifras: Primer y segundo trimestre a escala global

Por: Carlos Ramírez

Está claro que la emergencia generada por el COVID-19 le cambió la vida a buena parte de la población. A algunos los cogió preparados, a otros al menos con algunas bases para hacer frente, mientras que a una gran mayoría este evento les cogió desprevenidos, especialmente por la extensión de los aislamientos y la magnitud del virus que hoy en día tiene a Bogotá con una tasa de ocupación de UCI que ronda el 90%.

Entre las muchas cifras que se han obtenido hasta ahora, vale la pena ver algunas provenientes del mundo digital y como, tras la asimilación de un nuevo estilo de vida, parte de la civilización se ha ido adaptando, dando incluso algunas señales de recuperación.

Tráfico global

Gracias en buena medida a la necesidad de realizar compras en línea, los sitios web presentaron un incremento del 16% en visitas, siendo la semana del 20 de abril la más beneficiada con un aumento del 24% respecto al promedio de la misma fecha.

La industria de la construcción ha sido una de las más favorecidas, al haber podido incrementar en un 28% el volumen de visitas frente al primer trimestre. Comportamiento similar presentó la industria de programas informáticos.

Por otro lado, sectores como recursos humanos y manufactura no variaron sus números respecto a los que tenían previo a la pandemia, mientras que el sector turismo ha logrado reponerse y hoy en día solo está un punto por debajo de su comportamiento tradicional.

Chat – Email

Gracias a sus propiedades inherentes, al ser menos invasivos y estar disponibles casi las 24 horas, ambos medios tuvieron un incremento importante durante el segundo trimestre. El uso de chat respecto al primer trimestre aumentó un 31%, siendo los bienes de consumo y nuevamente el sector construcción los más beneficiados, al aumentar el volumen de conversaciones por este medio entre un 45% y 50%.

Por otro lado, la comunicación vía correo electrónico aumentó un 21%, siendo la semana del 15 de junio la más favorable al alcanzar un pico del 36%. Lo anterior benefició de paso las tasas de apertura, al aumentar en un 18% respecto a los niveles previos a la pandemia.

Las PYMES se unieron también a la tendencia, aumentando entre un 14% y un 31% el volumen de comunicaciones por este medio.

Paradójicamente el comportamiento tradicional del e-mail no cambió, pues fueron precisamente las empresas quienes menos correos enviaron las que obtuvieron un mayor porcentaje de aperturas. El abuso de esta tendencia puede tener consecuencias negativas en el mediano plazo, pues la saturación en la comunicación puede lesionar la reputación de la marca y la calidad percibida por los algoritmos a la hora de clasificar los mails como correo basura.

Mails de ventas

Una confusión que persiste hoy en día en algunas empresas es la del papel de los equipos de marketing y ventas. Mientras el trabajo del equipo de marketing es identificar compradores interesados, la fuerza de ventas debe determinar cuáles de estos prospectos se convertirán en clientes (Hubspot, 2020).

Haciendo esta distinción, los mails con contenido comercial también presentaron un aumento importante, al incrementar un 44% sus envíos respecto al primer trimestre.

¿Mayor cantidad deriva en calidad? No necesariamente. Respecto a los mails de marketing, las tasas de respuesta de los mails de ventas cayeron entre un 25% y un 30% respecto al promedio del segundo trimestre. De seguir la tendencia, se espera que el público siga ignorando estos contenidos, o peor aún, los marquen como spam afectando a largo plazo la eficiencia de este canal para la marca.

Al igual que el contenido en redes sociales, el e-mail puede cobrar más relevancia en la medida que lo volvamos relevante y útil, con la ventaja adicional de poder personalizarlo de acuerdo al cliente y al embudo de conversión que hayamos planeado.

Estas cifras nos muestran la forma como las organizaciones han redoblado esfuerzos para evolucionar rápidamente al mundo digital. Los usuarios en la red están más ávidos que nunca de experiencias, con las cuales puedan hacer frente a los periodos prolongados de aislamiento, la sobrecarga laboral virtual y el aburrimiento.

Las comunicaciones son un terreno fértil para las marcas que sepan traducir estas necesidades en comunicaciones de valor, donde las ventas se conviertan en una consecuencia casi orgánica de la estrategia, más no en una obsesión.

En últimas no se trata de un juego de transacciones, servicios y productos, sino de un juego de seducción.

*Miembro de la Dirección de Emprendimiento

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No hay cuenta conectada.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.