Nuestro campo, principal actor en tiempos de crisis

Por: Julián David Roberto

La coyuntura actual en torno a la crisis generada por el COVID-19, nos lleva a analizar y reflexionar sobre el campo colombiano y sobre sus campesinos, los verdaderos héroes por quienes hoy se abastecen los hogares colombianos. Es por sus manos y dedicación a su trabajo que hoy en medio de la crisis podemos estar tranquilos y ver una luz de esperanza al final del camino.

La obra de mano campesina es la única que en las actuales dificultades que afrontamos, continúa su labor sin cesar. Es a ellos a quienes en estos momentos agradecemos, analizando y reflexionando en la importancia de su quehacer ya que a pesar de que grandes empresas e industrias estén quietas lo más importante es contar con la comida para poder subsistir. Se siente la necesidad de reconocer su labor, no solo a través de redes sociales quedando en solas palabras bonitas adornadas para enaltecerlos, que quizás ni lleguen a sus verdaderos destinatarios; palabras expresadas muchas veces por grandes mandatarios a quienes apoyaron para llegar donde están. Es hora de retribuir con acciones verdaderas y concretas a través de las cuales se dignifique su trabajo. Es necesario el apoyo en infraestructura para poder procesar sus productos, es necesario facilitar los insumos a menores costos y sobre todo se hace necesaria una Colombia unida, con sentido de pertenencia que apoye al campesino comprando sus productos.

Es así como cabe mencionar y resaltar los esfuerzos realizados por un país que hoy en día va a la vanguardia en temas agrícolas, gracias a sus estrategias de trabajo configuradas en la consecución de calidad en sus productos. Nos referimos a Holanda, país ejemplo que en corto tiempo llegó a posicionarse como potencia mundial agrícola. Según lo expone la base de datos del Instituto Español de Comercio Exterior, Holanda es el mayor exportador de productos agrícolas de Europa al priorizar la producción de calidad por encima de la cantidad y esto lo lograron con una política eficaz y sostenible donde se priorizó la ejecución de recursos dirigidos a la capacitación de los productores a las nuevas tecnologías y no solo eso, también se destinaron recursos a infraestructura en el área rural.

Adicional a esto, para año 2009 Holanda desarrolló la estrategia de utilización de menor cantidad de recursos para mayor productividad, la cual derivó en el año 2011 con el inicio de la estrategia de tecnología aplicada al trabajo del campo por medio de la iniciativa de sillicon valley de la agricultura llamada Food Valley. Esta iniciativa conformada no solo con entes del gobierno sino también con universidades y empresas.

Sin embargo, no estamos en Holanda, estamos en un país que tiene la viabilidad de constituirse al igual que Holanda en potencia mundial agrícola, ya que cuenta con grandes campos fértiles según lo expuesto en la base de datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) donde se señala que Colombia es el cuarto país con tierras disponibles para la producción agrícola, que de ser bien aprovechadas lo llevarían a formar una gran despensa alimentaria mundial en un futuro no muy lejano.

Para lograr lo anterior, se deben generar soluciones efectivas a nuestros campesinos, las cuales los motiven y fortalezcan su labor con programas de asociación campesina, de alternativas económicas que a la vez contribuyan al fortalecimiento del agroturismo, ecoturismo y turismo cultural. Para esto, se deben destinar más recursos hacia el desarrollo de infraestructura tecnológica para nuestros pequeños productores, ya que hoy se destinan 1,79 billones del rubro nacional hacia la agricultura.

Según la Organización de las Naciones Unidas para el año 2100 se proyecta una población de más de 11200 millones de personas, lo cual lleva a plantearse la probabilidad de que llegaría a existir una hambruna generalizada de la cual hoy en 2020, faltando 80 años a la proyección de la ONU, ya vemos escases de agua y alimentos, y adicional a esto, nuestros jóvenes nacidos en el campo día tras día ven poco atractivo proyectar una vida para perpetuar el legado de sus padres, y al contrario buscan lanzar su mirada hacia los centros urbanos donde muy seguramente llegarían a engrosar cinturones de pobreza y dificultad, a raíz de los niveles actuales de desempleo que se presentan en nuestra Nación, dejando el campo para nuestros viejos, que augura una gran disminución de la actividad agropecuaria en los años venideros.

En fin, miles de problemáticas agobian nuestros campos y pueden ser mayores si no se actúa rápido. Se debe estar en la constante búsqueda de soluciones dentro de las cuales, se debe priorizar el motivar a nuestros jóvenes y atraerlos hacia la producción de sus tierras mediante proyectos encaminados al emprendimiento agrícola que cuenten con el apoyo de universidades, empresas y los entes gubernamentales para así, unidos y mediante el trabajo en equipo y trabajo cooperativo llegar a la meta de ser la despensa agrícola del mundo que tanto soñamos.

 

*Director Temático de Boyacá 

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No hay cuenta conectada.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.

Validez de firmas electrónicas en documentos públicos y privados (Parte II)

Validez de firmas electrónicas en documentos públicos y privados (Parte II)

Por: Andrés Lozano 

Con relación a las limitaciones implementadas por parte del gobierno nacional y los diferentes gobiernos locales, respecto el acceso físico o presencial a instalaciones y/o entidades públicas y por ende a innumerable información que estas tienen bajo su titularidad, custodia o en su defecto emiten, es necesario plantearnos alternativas de orden tecnológico que facilite el acceso virtual de ciudadanos a trámites e información pública, y que a su vez estas actuaciones sean válidas, admisibles y auténticas.

Así pues, podría presentarse una alternativa ante las actuaciones de entidades públicas que validan sus funciones y la emisión de documentos e información, mediante la metodología o procedimientos de firma digital, lo que implica un proceso de validación estricto que ordena obligatoriamente el respaldo de la firma con una certificación digital, lo que nos traslada un serio problema presupuestal para el funcionamiento del Estado, pues este proceso conlleva una inversión tanto con el certificador a quien debo pagar por las estampas, como el asociado al uso e implementación de herramientas informáticas para el funcionamiento del aplicativo o programa que servirá para certificar.

Es por eso que, lo pretendido con el presente artículo es sugerir que, no existe solo la posibilidad de validar documentos públicos u oficiales a través de una firma digital, salvo procedimiento especial, pues el Decreto 2364 de 2012, incorporó la validez de la firma electrónica, como un medio de identificación electrónico flexible y tecnológicamente neutro que se adecua a las necesidades de la sociedad.

Es decir que, basta agotar un proceso de validación a través de códigos, contraseñas, datos biométricos o claves criptográficas privadas; y ajustarse a lo previsto en el Artículo 3 del Decreto 2364 de 2012, para que se entienda firmada electrónicamente una actuación o función pública y por ende que sea confiable y legal; incluso si es un mensaje de datos (WhatsApp, correos electrónicos, imágenes, notas de voz, videos, archivos, entre otros, ) generados desde un dispositivo fijo o móvil (celular), ya que se entiende firmado electrónicamente por parte de quien lo genera, pues todo dispositivo está asociado a personas naturales y jurídicas, organizaciones públicas y privadas, dependencias determinadas y su utilización se realiza únicamente a través del usuario único y/o por quien este autorice, para ello se debe agotar el método de autenticación (contraseña) para lograr accionar el dispositivo y generar cualquier dato.

Lo que indica, que nos ahorraríamos miles de millones en recursos públicos, si las entidades estatales volcaran su mirada a este procedimiento y establecieran los métodos apropiados de autenticación ante instancias administrativas e incluso judiciales, promoviendo el uso de firmas electrónicas tal como lo señaló el documento Conpes 3620 del año 2009, pues solo basta el concurso y/o un acuerdo de voluntades entre los intervinientes (estado y asociados) señalando las condiciones técnicas y legales dicho proceso, lo cual permitirá generar comunicaciones e información, efectuar transacciones, crear documentos o cualquier otra actividad mediante el uso del intercambio electrónico de datos.

En virtud de lo expuesto, podemos concluir que, los métodos de firma electrónica son casi gratuitos y plenamente válidos, no solo en Colombia sino a nivel mundial y que no es necesario implementar de manera forzosa procesos de firma digital para acreditar o dar validez al funcionamiento y procedimientos de las entidades públicas, pues es claro que los documentos públicos y privados pueden ser suscritos de forma manuscrita, digital o electrónica.

Finalmente, reitero que para la implementación de la firma electrónica en los procesos de suscripción de documentos públicos, no existen excepciones por vía legal y/o actos excluidos de la posibilidad de admitir esta metodología, y que para el caso en particular la administración pública, puede incorporar a sus operaciones de validación o acreditación de funciones, comunicaciones o documentos a través del procedimiento de firmado electrónico, el cual goza de plena validez legal y son ampliamente admitidos por la comunidad técnico científica internacional.

*Columnista invitado. 
Abogado experto en Derecho de las Tecnologías. 

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No hay cuenta conectada.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.

Validez de firmas electrónicas en documentos públicos y privados (Parte II)

Validez de firmas electrónicas en documentos públicos y privados.

Por: Andrés Lozano

Actualmente el mundo atraviesa por una crisis nunca vista y Colombia no es ajena a este atípico momento, no en vano el Estado ha visto la afectación de los diferentes sectores de la economía y disminuida su fuerza laboral, no menos importante es observar el anacrónico funcionamiento de la educación y el sector público en general.

Al respecto, es preciso mencionar con referencia al sector público que muchas de estas organizaciones han intentado evitar su funcionamiento “normal” en esta época de crisis, invocando especialmente sus limitaciones tecnológicas y previendo que, para el desarrollo de sus actividades se vuelve imperativo la adquisición de costosas herramientas tecnológicas de software y hardware, como por ejemplo, la implementación de plataformas tecnológicas de virtualización de comunicaciones, equipos de audio y video, y como dejar por fuera los procesos de certificación digital, prestando estos últimos una alta relevancia.

Tenemos entonces que, para el caso de una entidad pública que emite comunicaciones, las cuales genera de manera regular a través de medios convencionales y son firmadas manuscritamente, es decir, que origina documentos físicos, debe apostar en este momento por afianzar y provocar una verdadera transformación digital, mediante la generación de procesos que permitan la producción de documentos digitales o electrónicos, los cuales son considerados totalmente válidos a la luz de la normatividad vigente, con ello se lograría garantizar el adecuado funcionamiento de la administración pública en sus disímiles sectores.

Ahora bien, para garantizar la validez de los documentos citados, debemos acudir a la definición de lo que estos representan para el ordenamiento jurídico, al ser denominados mensajes de datos, y partiendo de las premisas consignadas en los Artículos 5, 9 y siguientes de la Ley 527 de 1999 y el Artículo 244 del Código General del Proceso, al indicar que, los mensajes de datos se considera información íntegra y se presume auténtica por sí misma, es decir que es un medio idóneo y altamente conveniente para la emisión de actos administrativos y en general la elaboración de cualquier documento que exprese la voluntad privada o de la administración.

No obstante lo expuesto, se presentaría un problema jurídico, bajo la premisa que los documentos emitidos por la administración deben estar firmados y/o suscritos para que su emisión sea válida, para ello me voy a referir inicialmente al concepto de firma que tiene arraigo en la definición extraída del Artículo 826 del código de comercio o Decreto 410 de 1941 el cual señaló que “la firma es la expresión del nombre del suscriptor o de algunos de los elementos que la integren o de un signo o símbolo empleado como medio de identificación persona” y adicional indicó que las firmas mecánicamente impresas no eran medios idóneos para la perfección de negocios jurídicos admitidos por mandato de la Ley o el Derecho consuetudinario. Entonces, debo mencionar que para la época en la cual se acogían dichos conceptos, la incidencia, validez y perfeccionamiento de los negocios jurídicos, como la emisión de actos administrativos, respecto a la participación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (Tics) y del derecho de nuevas tecnologías era nulo; pues estos últimos no eran considerados una fuente formal de derecho, ya que no existían procedimientos técnicos y legales que permitieran regular u otorgar validez jurídica a firmas no convencionales y/o no manuscritas.

Es solo hasta finales de los años noventa que, a través de la expedición de la Ley 527 de 1999, se incorporarán a la legislación procedimientos de naturaleza tecnológica, que permitieron dar igual valor a las firmas manuscritas respecto de las digitales; y se hace referencia por primera vez en una Ley Colombiana al mensaje de datos y a la firma digital, la cual debía agotar un proceso de autenticación riguroso, para poder que se le concedieran atributos formales; y se estimó entonces que, la firma digital es el resultado de un proceso técnico de validación, que se incorpora a un mensaje de datos, es decir al documento o comunicación generada electrónica o digitalmente a través de un proceso de autenticación riguroso (certificado digital), el cual permite establecer la autenticidad, integridad, no repudio y confidencialidad del mensaje y su contenido.

*Andrés Lozano es abogado experto en Derecho de las Tecnologías. En esta primera entrega de su columna de opinión analiza el problema de que las firmas digitales no sean validas en los documentos de entidades públicas. ¿Cuál es la posible solución a este problema? Espere mañana su segunda entrega…

 

 

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No hay cuenta conectada.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.

Validez de firmas electrónicas en documentos públicos y privados (Parte II)

La libertad de expresión en época de crisis

Por: Ernesto Forero

En 1938 el poeta francés André Bretón, proclamado padre del surrealismo, viajó a México con el propósito de visitar a Liev Davídovich, mejor conocido como León Trosky, quien se encontraba exiliado en ese país. La visita del francés tenía como propósito fundamental la elaboración de un manifiesto dirigido a los escritores y artistas revolucionarios con el que llamarían a la creación de una Federación Internacional de Artistas Revolucionarios, para cuya construcción acudía al sabio consejo del revolucionario exiliado.

Un punto sobre el cual estribaron muchas horas de discusión entre Trosky y Bretón fue el de la independencia que debían tener los artistas para desarrollar su arte sin presiones intelectuales y mucho menos materiales. Se clamaba por una libertad dentro de la cual todo estaba permitido en el arte; dicha libertad sería la única salvación, argumentaban. Una de las expectativas que con dicho manifiesto querían satisfacer era la de gritarle al público que el arte podría servir de contrapeso para las organizaciones estalinistas y fascistas que empezaban a pulular en Europa.

Ya se escuchaban en Europa los rugidos de los tanques rusos y alemanes que empezarían a invadir países al este y oeste del conteniente, dando inicio a lo que terminaría siendo la Segunda Guerra Mundial.

Esa libertad que en aquel entonces demandaban los artistas autodenominados revolucionarios es uno de los derechos, tal vez el más importante, sobre los cuales están cimentadas las democracias. Tal libertad no sólo debe extenderse a las expresiones artísticas, sino a cualquier tipo de expresión individual o colectiva. No es posible concebir una democracia real sin libertad de expresión, por incómoda que en ocasiones resulte.

Durante la crisis desatada por la pandemia del coronavirus (COVID-19) no han sido pocas las voces que han llamado a una unidad y a un cese de hostilidades (principalmente mediáticas) contra los gobernantes de turno. El propósito de tal llamado es evitar que los gobernantes se desconcentren y desvíen energías en responder a tales hostilidades en lugar de invertirlas en la adecuada administración de la crisis.

No obstante la intención loable del llamado, debemos tomarlo con guantes de seda ya que puede contener una bomba antidemocrática en su interior.

Un tema coyuntural de la presente crisis es que se desató en una época muy próxima a las elecciones regionales (antes de cumplirse los 100 días) en las cuales los actuales gobernantes resultaron elegidos. Es usual que, durante los primeros meses, incluso durante el primer año, los recién elegidos gobiernen con un aura de gloria y perfección. Los apoyos populares recién ratificados en las urnas crean gobernantes empoderados y casi dictatoriales, quienes, ayudados por audaces asesores mediáticos y de imagen, despiertan aplausos y vítores ensordecedores en redes sociales.

Esta situación crea, per sé, condiciones propicias para que los gobernantes henchidos de apoyo popular trasciendan ciertas fronteras legales o ética (a veces ambas) impuestas por la misma democracia, con el funesto argumento de representar la voz del pueblo; argumento esbozado de manera impajaritable por dictadores de todos los talantes. Si a lo anterior se añade un llamado a la unidad de la comunidad, que lleve implícito un pacto de no agresión contra los gobernantes de turno en virtud del cual la libertad de expresión se auto amordace, estaremos creando el escenario perfecto para la eclosión de ilegalidades o en el mejor de los casos extralimitación de funciones a diestra y siniestra.

Una crisis como la actual exige de los ciudadanos, independientemente de la ideología política que profesen, un cumplimiento estricto de la ley, la cual conlleva el someterse a las decisiones que de manera legal hayan tomado los gobernantes actuales. No es momento de cuestionar su legitimidad, pues esta discusión se realiza a través de las urnas. Sin embargo, no podemos dejar que el buque de la democracia se escore hasta hacer agua, restringiendo cualquier expresión de libertad bajo la égida de la conveniencia de estar unidos.

La opinión en contrario, la crítica, la exigencia a que las cuentas se rindan y en general la supervisión directa de la comunidad a la gestión de los gobernantes, resulta fundamental para la democracia en condiciones de normalidad, y más aun en condiciones de crisis, pues es en condiciones extraordinarias que los mandatarios tienden a relajar su propensión al cumplimiento de la ley. Los gobernantes deben gobernar con la tranquilidad y la legitimidad que les prodiga el haber sido elegidos democráticamente, pero sin desmejorar los derechos de la población que le sirven de contrapeso y equilibrio.

Así como en 1938 los artistas clamaban por una libertad artística que les permitiera desarrollar su arte sin sujeción a los modelos estéticos o de conveniencia partidista, durante el COVID-19 debemos clamar por una protección y sublimación del derecho de libertad de expresión de los ciudadanos.

 

*Director Temático del Magdalena

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No hay cuenta conectada.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.

Validez de firmas electrónicas en documentos públicos y privados (Parte II)

Claves para avanzar en el mejoramiento de la calidad educativa en las regiones.

Por: Liliana María Guaca

Inicia el primer trimestre del año y los gobiernos locales se encuentran planeando sus estrategias para mejorar la educación en sus territorios. Dependiendo del nivel de desarrolllo económico y la importancia otorgada a este tema en las agendas públicas, será el lugar en el que se debe situar la discusión respecto a lo que se quiere avanzar.

A continuación, esbozaré algunas cuestiones que cualquier jefe de cartera en temas educativos, debería tener en cuenta antes de dirigir sus esfuerzos a materializar su plan sectorial de educación, que en algunos casos desafortunados, resulta desconectado de la visión del gobierno nacional o descontextualizado en la mirada que se debe tener entre lo local y la diversidad propia de nuestra nación.

1. Sobre el acceso y permanencia de los niños y niñas en las instituciones educativas

Las estrategias de búsqueda activa son fundamentales para que ningún niño o niña se pierda la oportunidad de entrar a estudiar. En un esfuerzo por garantizar este derecho Bogotá ha sido un referente en el desarrollo de este tipo de intervenciones al lograr bajar la deserción escolar del 3,6% al 1,6%, uno de los indicadores mas bajos en los últimos 20 años.

La clave aquí consiste en que el Gobierno vaya a los territorios y no viceversa; en este caso, unidades móviles y equipos en campo en brigadas puerta a puerta se acercaron a la ciudadanía para invitarla a hacer parte de este proyecto, donde niños y niñas así como adultos y jóvenes en extra edad fueron beneficiados, en lo que para algunos significó el regreso a clases después de haber desertado del sistema o para otros, el inicio de su proyecto educativo en las aulas.

La búsqueda activa aunque parezca dirigida a un tipo de población específica, se devela como una estrategia de inclusión de familias en condición de vulnerabilidad que encuentran un estado cercano a la ciudadanía, con un lenguaje incluyente y con acciones concretas que van en beneficio de la comunidad.

La permanencia también es un factor determinante en el logro de trayectorias educativas completas. Los estudios demuestran que los mayores niveles de deserción ocurren en el cambio entre niveles educativos. Es decir, entre la primera infancia y el primer año, entre quinto grado y el inicio de la básica secundaria y en la transición entre la educación básica y la media. En el sector rural, la deserción puede ser más alta y aún mayor para las niñas y adolescentes.

De forma general, las distancias geográficas, el nivel de ingresos de los padres, y su nivel de educación, son algunos de los factores preponderantes en la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo. Adicionalmente, los asociados a los patrones culturales clásicos machistas, la asignación de roles de cuidado del hogar, crianza y labores domésticas, acrecéntan la brecha y determinan desde muy temprana edad una trayectoria educativa fallida.

Por esta razón, es clave pensar en estrategias diferenciadas con un enfoque que tenga en cuenta, servicios de alimentación escolar focalizados de acuerdo a los ingresos de las familias, transporte en aquellos casos, donde la distancia geográfica se convierte en una barrera, en textos y útiles escolares que fortalezcan el proceso de enseñanza en el aula.

Además, se hace necesario una fuerte estrategia de acompañamiento y acercamiento de las familias como actores fundamentales en el proceso formativo de sus hijos, un pacto con la escuela para trabajar de manera conjunta y armónica cuestiones fundamentales sobre el clima escolar y la incorporación de enfoques inclusivos que reconozcan, la diversidad, étnica, cultural, la atención a población con discapacidad y que fomente la igualdad de género desde la temprana edad. La familia es uno de los principales activos del sistema para fortalecimiento de sus comunidades educativas y no debe perderse de vista.

2. Formación permanente, sistematización de la práctica pedagógica y sistema de estímulos docente:

En los planes sectoriales se hace mucho énfasis en los niños y niñas, pero la fórmula ganadora sólo puede darse al vincular a los docentes en la ecuación. Un docente feliz, trabaja con vocación en su institución educativa, innova, deja huella en sus estudiantes y transforma su comunidad. Por tal razón, sus ingresos, las oportunidades formativas y de calificación, así como espacios dignos para desempeñar su labor, son claves para el éxito del sector.

Las generaciones presentes y venideras deben ser formadas por docentes calificados que abanderen reformas respecto de los modelos educativos que implementan sus instituciones, que planteen iniciativas de paz y reconstrucción del tejido social de las comunidades que han sido golpeadas por el conflicto armado y que movilicen desde el ejercicio de la práctica pedagógica, un sistema de valores en sus estudiantes basado en la ética, la solidaridad y el desarrollo ambiental sostenible.

En ese sentido, la formación y el acceso permanente a oportunidades de posgrado, maestría y doctorado son esenciales para proponer desde la escuela discursos y prácticas novedosas, que contribuyan al desarrollo local y a la transformación cultural que requiere nuestra sociedad. Claramente, éstas investigaciones deben apuntar a la producción de nuevo conocimiento en la escuela, y no deben quedarse en debates epistemológicos que no atienden al contexto o a las necesidades de su comunidad. El docente se debe a su institución y el estado debe fortalecer y fomentar el desarrollo continuo de su talento humano.

Así mismo, los programas de formación Permanente de docentes – PFPD son una oportunidad valiosa para la actualización de contenidos, nuevas tendencias en la pedagogía y didáctica, así como en el desarrollo de metodologías de clase apropiadas a los desafíos del sigo XXI. La formación en competencias y habilidades socio emocionales están en la agenda educativa actual y por ende deben ser prioridades en los planes sectoriales.

Los estímulos al docente son necesarios para que la educación llegue a los lugares más apartados del país. En las zonas rurales los docentes no cuentan en algunos casos, con condiciones mínimas de permanencia (alojamiento cerca de sus estudiantes situados en cabildos indígenas, afrocolombianos, comunidades aisladas del desarrollo, o en conflicto armado permanente) por esta razón, las vacantes en estos sectores no logran ser cubiertas y los niños y niñas ven interrumpido su proceso formativo de manera constante. Por el contrario, en las ciudades capitales hay sobre oferta de docentes, toda una paradoja.

En ese sentido, proponer estrategias de fomento a la permanencia de docentes en zonas vulnerables, rurales dispersas, municipios en transición hacia La Paz -PDET a través de estímulos en el ingreso, vivienda en alianza con el Fondo Nacional de Ahorro, y estabilidad para el docente y su familia, podrían garantizar el acceso universal a la educación de los más excluidos, vulnerados y olvidados del país.

Además, del desarrollo de campañas de atención psicosocial dirigidas a los docentes que permitan mitigar los efectos del estrés laboral (siendo esta la principal causa de incapacidades en el sector) el “burnout”, y la falta de herramientas para el manejo de los conflictos en territorios de extrema violencia, son fundamentales, si queremos un avance tanto en el acceso, como en la calidad de la educación.

Estas son, tan solo algunas acciones que pueden fortalecer desde la base los planes sectoriales, desde una mirada proyectiva que articule las trayectorias educativas completas, con el desarrollo social y productivo de nuestras regiones

*Miembro Dirección Educación

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No hay cuenta conectada.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.

Validez de firmas electrónicas en documentos públicos y privados (Parte II)

Nuestros pequeños Campeones

Por: Francy Pérez

Diariamente identificamos héroes que enfrentan y batallan con este virus que así como ha dejado desesperanza también ha dejado un mensaje para retomar la solidaridad hacia nuestros semejantes y concientizarnos de la fragilidad de nuestro mundo; estos héroes y heroínas del sector salud, o aquellos artistas que sacan los mejores frutos de la tierra que conocemos como campesinos, o también quienes realizan la recolección de todos nuestros residuos para tener un entorno limpio, o los mensajeros que sobre sus hombros llevan muchas frases de esperanza como también domiciliarios, periodistas y muchas personas más, que arriesgan su vida para poder nosotros estar un poco tranquilos en medio de esta pandemia, han recibido los reconocimientos que en verdad merecen.

Pero existen unos héroes anónimos, que han llevado de una manera ejemplar esta cuarentena, desarrollando su capacidad de entendimiento y madurez que les permite contener la esperanza de un futuro normal próximo. Sus cortas palabras hicieron que los miedos se volvieran inocentes fragmentos de poesías dramáticas, seres humanos que entendieron de forma inesperada e inmediata que existía a fuera de nuestro hogar, un enemigo silencioso e invisible y que debíamos permanecer aislados para que se aburriera y se fuera a otro mundo. Esos héroes y heroínas son Nuestros Niños!!!!. Su vida cambio, se transformó sin explicaciones, sin entender y sin comprender; de un día para otro pasaron de su colegio, sus parques, de la diversión; a estar en casa como si fuera un nuevo nivel de escondidas cambiando su rutina de vida.

Sus juegos y cotidianidad también cambiaron nuestra manera de vivir, nos enseñaron a retomar la imaginación para descubrir nuevos mundos y explorar sitios con animales amistosos, monstruos de goma, plastilina y pepitas de colores. Nos han enseñado a entender que con una simple caja podemos inventar una televisión, un sombrero de robot, jugar golosa, hacer pompas de jabón, jugar a carros, princesas, visitar países y reconocer su cultura a través de la imaginación y miles de cosas que teníamos muy guardadas en el baúl de los recuerdos y que hoy nos hacen ser tan niños como ellos y entrar en ese mundo fantástico.

Hoy aprovecho para unirme y celebrar su día, el día de los Niños; exaltando la labor de ellos que son maravillosamente increíbles. Algunos de estos ángeles están en condiciones adversas y es por ellos que debemos enfrentar la peor pandemia que tiene el mundo como es la indiferencia y el egoísmo; muchos niños han tenido que madurar en cuestión de semanas.

Durante el brote de COVID-19, la reducción de las actividades al aire libre y la poca interacción social se asocia a que uno de cada cinco niños sufra de depresión y ansiedad después de un mes de encierro, según el estudio realizado por la Universidad de Carolina del Norte y Huazhong en China. Según ésta investigación la ansiedad es el mayor síntoma que se presenta con un 22.6% seguido de indicios depresivos con un 18.9%; dejando un claro desafío para los profesionales de la salud en el comportamiento humano en la época post Pandemia.

Adicional a la restricción, hechos como no compartir espacios de socialización con sus pares, algunos de ellos con baja posibilidad de acceso al aire libre, testigos de violencia intrafamiliar, son factores que también inciden en generar efectos psicológicos secundarios a tratar.

Es la oportunidad para replantear como las políticas públicas de los «adultos» en aspectos sociales, económicos y educativos NO excluyan a nuestros niños y formular desde ahora estrategias de atención y tratamientos post-virus, dejando de un lado los discursos de igualdad y equidad y pasando a los hechos y las acciones.

Estamos enseñando a nuestras futuras generaciones a demarcar su nivel socioeconómico excluyente, conforme a su acceso a las instituciones de educación, atención en salud y alimentación, con conceptos de “afortunados y no afortunados” sin darles suficientes herramientas de discernimiento de un mundo donde debe existir equidad.

Hoy nos unimos entorno a ellos, unos verdaderos campeones que son la esperanza y el futuro de nuestro mundo, además invitarlos a hacer parte del cambio activo, desde la formación humana y la transformación en valores y ética a través de nuestros hijos, buscando oportunidades para todos sin distinción, reconociendo y que lo mejor de esta pandemia es compartir espacios con ellos y valorar sus pensamientos, sentimientos, acciones y hechos que le ponen el color a nuestra vida. Y con la total esperanza que ellos también saldrán del encierro.

 ¡Feliz día campeones!

*Coordinadora Planeación y Seguimiento

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No hay cuenta conectada.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.